ALL IN 2024: el impacto transformador y desafíos de la diversidad, equidad e inclusión

Quito, septiembre 2024.- Grupo LILA llevó a cabo con gran éxito la cuarta edición de su evento anual ALL IN 2024: En Sinergia por la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), que reunió a líderes empresariales, expertos en DEI y comediantes destacados, en un ambiente que combinó reflexión con humor. La jornada, realizada el pasado 17 de septiembre en Quito, contó con la participación de importantes empresas y figuras comprometidas con la promoción de ambientes laborales justos, equitativos e inclusivos.

Este año, ALL IN 2024 resaltó la sinergia entre hombres y mujeres, destacando la importancia de trabajar juntos para construir espacios más inclusivos, libres de violencia, acoso y discriminación. Brindando herramientas a través de conferencias, paneles y presentaciones de stand-up comedy.

Se abordaron las principales limitaciones y barreras para cerrar la brecha de género como es el machismo, una problemática que nos concierne y afecta a todas las personas, no solamente a las mujeres. Se mostró cómo los estereotipos y roles de género afectan el bienestar, salud física y emocional de los hombres, con repercusiones graves como la incidencia mayor en los suicidios y adicciones e incluso la disminución de su esperanza de su vida.

En el evento se recalcó, también, la importancia de la conciliación y corresponsabilidad en el ámbito personal y laboral, para generar espacios públicos y privados, más equitativos.

Un aspecto destacado fue la notable participación de hombres en esta cuarta edición, tanto como expositores como asistentes, lo cual enriqueció el diálogo y fue un avance significativo. Los hombres se sumaron activamente a las discusiones, aportando sus perspectivas sobre la importancia de la DEI en el entorno laboral y personal.

En el Panel de empresarial sobre Liderazgo Inclusivo, representantes de empresas como Chevyplan, Sherwin Williams, Datafast, Banco Guayaquil y Banco Pichincha compartieron sus experiencias personales sobre cómo el trabajo de introspectiva de sus propios sesgos o machismos cotidianos es prioritario para asumir la inclusión como parte de su liderazgo; y así transmitir esta visión hacia sus equipos de trabajo y la cultura de sus organizaciones. Los resultados de estos esfuerzos impactan positivamente no solo en la vida de sus colaboradores y familias, sino también en los resultados de negocio.

Entre los expositores destacados estuvieron Nicko Nogués (ESP), Tania Camon (ESP), Cecilia Holguín (ECU) y Álvaro Paredes (ECU). En el segmento lúdico del evento, los comediantes Jaime Andrés López (COL) y Juana Guarderas (ECU) utilizaron el humor para transmitir mensajes sobre la inclusión y la necesidad de revisar críticamente las normas de género.

El evento tiene un impacto relevante en Ecuador, donde la Ley Violeta exige la creación de entornos laborales libres de violencia y discriminación. Datos como el hecho de que el 65% de las mujeres en Ecuador han experimentado algún tipo de violencia subrayan la urgencia de iniciativas como ALL IN 2024, que buscan transformar la cultura laboral hacia una mayor equidad.

Tags:

Categories:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *